Maximato

MAXIMATO

El maximato consistió en el mandato de Plutarco Elías Calles quien era conocido como el “jefe máximo” porque a pesar  que el ya no era el presidente seguía teniendo poder sobre el país, esto lo podía lograr porque estaba tras el mandato de los presidentes Emilio Portes Gil como también de Pascual Ortiz Rubio y Abelardo  L. Rodriguez.Este lapso de tiempo entre 1928-1934 se le llamó maximato por el “jefe máximo”.
 
Los años del maximato “El poder del jefe máximo de la revolución” (1928-1934) estos fueron años turbios y desconcertantes porque la revolución pareció entrar en una crisis que afectó de una forma u otra a los más diversos grupos. Es muy complicado tratar de seguir el curso de los movimientos políticos en estos años porque no existían aun organizaciones sólidas que agrupan a los diferentes sectores; la gran demagogia se confunde con el espíritu auténticamente reformista. y sobre todo el poder político estaba aún muy disperso. sin embargo y gracias en parte al inteligente aprovechamiento de la crisis, de estos años confusos surge una estructura política bastante sólida que sobrevive y mantiene una relativa continuidad hasta nuestros días.
México enfrentó a dos problemas fundamentales:

  • la crisis económica desde 1927.
  • la agitación política que se agudizó a partir de la muerte de Obregón y favorece la creación de un partido político: el PNR.

EMILIO PORTES GIL. (Kenia Vega Aburto)  

Fue gobernador de su estado natal tamaulipas,ocupó la secretaría de gobernación en el gobierno de calles. A la muerte de Obregón fue el encargado de convocar a elecciones. Durante su mandato se otorgó la autonomía a la Universidad; apaciguó el levantamiento de José Gonzalo Escobar convocado en el plan de hermosillo ; negoció el término de la lucha cristera y en marzo de 1929 coadyuvo a la constitución del partido Nacional Revolucionario. En el periodo de Ortiz Rubio,ocupó la Secretaría De Gobernación y fue el primer representante mexicano ante la liga de las naciones.

Cuando Emilio Portes Gil asumió su cargo de presidente provisional de la república acababa de cumplir treinta y siete años. Era por consiguiente, uno de los presidentes más jóvenes de la historia política de México, aunque su cargo habría de durar sólo  catorce meses. En un acto insólito en el Estadio Nacional,se efectuó la transmisión del poder presidencial  y el joven presidente provisional.

Portes Gil declaró que el problema electoral que estaba a las puertas debía ser resuelto por los partidos políticos en pugna y de ninguna manera por el poder ejecutivo ; la lucha entre ellos servía para “desvincular la política de la administración, y para impedir,que el estado se convierta en elector”. El pensaba dedicar todas sus energías a resolver los problemas de las masas trabajadoras particularmente los de los obreros y los campesinos. Constituye uno de los puntos principales del programa de la oposición antirreeleccionista: la expedición de una ley reglamentaria del artículo 123 que federalizaria unificando la legislación laboral. Antes de terminar su mandato, portes enviará al Congreso un proyecto de código federal del trabajo.

su mayor problema, desde el principio hasta el fin, fue el poder político del general calles que se manifestó a Portes Gil de modo siniestro cada vez que tuvo ocasión de tomar una determinación de gobierno.

simplemente  Calles decidió y preparó, sin interferencias ajenas, la designación de Portes Gil como presidente provisional de México, El presidente Portes Gil fue un instrumento del general Calles para gobernar a la República, sin responsabilidad de parte suya.

El primer acto de su gobierno que dio a conocer a Calles  fue la designación, según el mismo cuenta, de su gabinete. Después de que Portes Gil tomara el poder Elias Calles publicó un manifiesto en donde convocan a los sectores revolucionarios del país para construir un partido que recogiera los ideales del movimiento armado esta convocatoria tuvo una grandiosa unión puesto que delegados de 148 partidos de 28 estados de la república crearon el Partido Nacional Revolucionario (PNR) cabe mencionar que este partido es el antecesor del (PRI).  
Portes Gil, en general, gobernó bien el país y se significó por enfrentarse a los conflictos que se presentaron durante su régimen o que había heredado de los anteriores buscando en la mayoría de los casos soluciones políticas, conciliadoras. esa característica no le abandonó ni siquiera cuando se trató de la rebelión de los militares escobaristas, que el intento conjurar por todos los medios antes de que estallara ;desde luego, el que su gobierno derrotara totalmente y en muy poco tiempo a los infidentes, constituyó un éxito político extraordinario, si bien la rebelion de marzo de 1929 estuvo muy lejos de tener la entidad y la peligrosidad de la delahuertista de 1923. fue sin duda alguna el mayor peligro al que se enfrentó el régimen revolucionario durante la gestión de Portes Gil. Trato también de que la campaña electoral no degenerara en la violencia e intentó por todos los medios a su alcance proteger a los vasconcelistas de las agresiones de esbirros gubernamentales y caciquiles, si que afinal de cuentas pudiera conseguirlo el problema más difícil, sin embargo, al que tuvo que dar la cara el presidente Tamaulipeco fue el conflicto religioso, que desde 1926 venía ensangrentado al país en el centro  y en el occidente y había dado una pésima imagen al régimen de la revolución Mexicana en el exterior, especialmente en los Estados Unidos.  
PNR.

A fines de 1929 se había puesto en claro dos cosas para la clase política mexicana : el PNR se había consolidado como partido y el general plutarco Elías Calles era el “jefe máximo” de la revolución sobre estos dos hechos iba a desarrollarse la vida política del país y su negación o rechazo habría de implicar , quedar eliminado, el había que tomar en consideración, una serie de actores políticos, menores si se les compara con  Calles.Ortiz Rubio y Portes Gil representaban una capacidad de movilización política. La representaban también los generales fuertes : Amaro, Cardenas, Cedillo, Almazán y acosta, entre otros. Calles y Portes Gil fueron los creadores y los consolidadores del PNR.

La pugna sorda que les oponia se diluyó con la presencia de Pascual Ortiz Rubio y lo que se dio llamar el ortizrubismo, apareció durante la campaña presidencial de 1929. La única posibilidad de supervivencia política que le quedaba a Portes Gil era aceptar una alianza con calles : los portesgilistas, a pesar de las diferencias ideológicas que les separaban del “jefe máximo”, se convirtieron en callistas.

En cuanto llegó a la presidencia , e incluso durante su gira electoral Pascual Ortiz Rubio intentó sacudirse la vigilancia y las órdenes callistas .

El gobierno de Ortiz Rubio iba a encontrarse , como consecuencia de esa situación, en una crisis política permanente que había de manifestarse en todos los escenarios ; en el congreso, en el partido , en el gabinete.

Calles salió de México en mayo de 1929 después de haber acabado con los opositores externos del PNR y dejó el campo  libre para que Ortiz Rubio midiese sus fuerzas con las de Portes Gil. Había decidido marcharse y dejar imprecisa su postura política para reservarse la posibilidad de convertirse, al regresar al país, en “el hombre necesario”.

En función de lo anterior resulta evidente el interés que demostraban los diferentes grupos por controlar esas comisiones, ya que en ello les iba su supervivencia política. Los que consiguieran la hegemonía podría aniquilar al grupo contrario sin mayor dificultad. de ahí que la lucha sostenida en el seno del Congreso fuera solo parte de una más amplia y de nivel nacional.El resultado habría de afectar a todas las esferas de poder y por eso se veían obligados a definirse complicando con ello el panorama político nacional.

Por un lado se encontraban los que trataban de fortalecer al presidente electo y para que durante su mandato contase con un congreso leal.Este grupo estaba formado por los ortizrubistas y por los callistas convencidos de que calles deseaba ejercer el continuismo político a través de Ortiz  Rubio. era el denominado Blanco  el otro era el rojo , procuraba formar un congreso que encontrar su guía o su fuerza en cabezas políticas independientes del presidente en funciones, y que consideraba más fuertes y confiables. en este grupo estaban los portesgilistas y los callistas persuadidos de que calles no pondría a Ortiz Rubio como presidente constitucional sin perder influencia, por ello consideraba lógico que apoyarse a Portes Gil para neutralizar al anterior.

Antes de salir para Europa, había dejado Calles en México a una persona de su absoluta confianza esta persona fue Manuel Pérez Treviño , presidente del CEN del PNR. Por ese motivo Perez Treviño mantuvo una posición “neutra” hasta la vuelta de calles, en este momento ya tomó partido.
los dos grupos habrían de recurrir para consolidarse a todos los elementos a su alcance. A los blancos no se les caía de la boca el nombre del presidente electo que significaba, como ya se ha dicho, casi 5 años de poder presidencial, lo cual, en vista de la estructura política de México representaba un campo de potencialidad política casi infinito.
el grupo rojo invoca al partido,cuyo secretario general era Luis L. León, portesgilista declarado que, en ausencia de Pérez Treviño fue quien acompañó a Pascual Ortiz Rubio a los E.U. del 3 de diciembre de 1929 al 4 de enero de 1930 este ocupaba la posición más destacada del mismo. Esta liga de rojos con el partido debe considerarse particularmente importante porque este contaba con instrumentos de control en el seno del congreso : los bloques nacionales revolucionarios del senado y la cámara de diputados. El principal instrumento disciplinario de los que controlaban la mayoría de estos bloques era sencillo pero eficaz: la expulsión del bloque, del PNR, o  de ambos organismos a la vez.
cabe destacar que los blancos de ningún modo deseaban la destrucción del partido, pues aunque este se encontrase dominado de momento por los rojos no era considerado un instrumento sino un fenómeno irreversible y conveniente.sólo debían controlarlo.
Se construyeron las planillas en la Cámara de diputados la blanca que sostenía a Federico Medrano para presidir la primera y Ricardo Márquez Galindo para la segunda. la roja apoya a Gonzalo N. Santos y a Melchor Ortega para esos puestos. los grupos se organizaron de inmediato el mismo día quedó formado el comité pro medrano.
El día 29 del mismo mes aclaraba Pérez Treviño la postura del partido. Habló en una sesión del Bloque Nacional Revolucionario de la cámara de diputados para señalar que las relaciones entre el BNR y el CEN del PNR, estaban perfectamente determinadas; los asuntos de régimen anterior corresponden al BNR, pero los que tuvieran trascendencia nacional serían asuntos del partido. Perez Treviño deseaba recordar a los congresistas la hegemonía de éste a nivel de política nacional por lo que las crisis camarales no debían, ni podían, mermar dicha fuerza.

A los rojos les interesaba la consolidación del PNR como instrumento máximo de poder.defendían la disciplina porque sabían que Luis L. León sabría “disciplinar a los blancos”. Otra oposición que les iba a caracterizar era el antirreeleccionismo camaral. Los blancos fueron eliminados la balanza se empezaba a inclinarse del lado rojo. Las directivas quedaron bajo el control definitivo del grupo rojo. el bloque era el instrumento de control que el partido tenía en las cámaras, por lo que no resulta sorpresivo ver la manifestación de sumisión del mismo al CEN del PNR. Los estatutos señalaban que los bloques se constituyen como órganos parlamentarios de PNR, que su objetivo era la realización, en la esfera legislativa del programa social y político del partido.
El día 11, Campillo reunió al bloque y en la reunión se pudo comprobar sin lugar a duda que la mayoría del senado era blanca. volviendo a la cámara de diputados, la mesa directiva del BNR estaba en manos rojas el bloque atacó a los blancos por ventilar públicamente asuntos internos. como puede verse, la actitud fue idéntica a la de la mesa directiva del BNR del senado, aunque aquella fuese blanca.   
Los rojos decidieron contar con la mayoría de la cámara, es decir con 117 firmas. Acusaban a los blancos de escudarse y usar el nombre de Ortiz Rubio y de otros funcionarios allegados a él para propagar sus candidaturas.
El acuerdo al que llegaron en definitiva fue que como los diputados que integraban la permanente eran 15 , 7 serian blancos y siete rojos y para compensar el desequilibrio se le dio la presidencia a Gonzalo N. Santos rojo y la vicepresidencia a Rafael Legorrieta, del otro bando.también se acordó que como un rojo ocupaba la presidencia de la comisión permanente, un blanco ocuparía la de la instaladora, por lo que se le dio a federico Medrano.
La cámara de diputados decidió seguir el ejemplo de los diputados, pero los dos grupos se mantienen intransigentes. pero los blancos que contaban con la mayoria, y con el presidente del BNR, hicíeron uso del articulo 63 de la constitucion y llamaron a los suplentes.la cituacion se puso al rojo vivo hasta que la mediacion de Luis Leon permitio llegar a un acuerdo, para calmar todo se les otorga un puesto mas a los rojos.
La situación de aparente victoria de los blancos creó un ambiente de gran tensión política. los grupos se encontraban lejos de disolverse, su objetivo ya no habría de ser la integración de las comisiones sino la determinación de sus funciones. los blancos pensaban que al tener mayoría en la permanente la podrían manipular para favorecer sus intereses; querían fortalecer en consecuencia sus funciones para influir en las electorales. los rojos deseaban debilitarla en cambio para reforzar en aspecto la posición del partido.
el nacional fomento, como es natural, la intranquilidad política del momento fue el hecho de que los diputados acordaron instalarse en diferentes comisiones técnicas para permanecer ocupados en el capital, convenios de que aislarse en un  momento como aquél podría resultar fatal para sus intereses.
los rojos, aunque derrotados, habían logrado debilitar de todos modos al grupo ortizrubista al haber captado un porcentaje elevados de los congresistas, y las adhesiones recibidas con el motivo de la expulsión indican que la determinación de calles de apoyar a los rojos fue aprobada de inmediato por los grupos y congresos regionales, demostrando así que, con sólo tomar partido, calles había inclinado de su lado el fiel de la balanza.
Por primera vez en México existe un partido nacional debidamente organizado.
Los hechos obligaron a los congresistas a actuar de forma más abierta. los apoyos de los grupos quedaron destapados y los rojos habrían de apoderarse de la supremacia del partido, incluso contra la voluntad del presidente electo.la lucha estaba en su apogeo ,en la misma fecha los miembros de la comision permanente habian cido expulsados los blancos y trataron de justificar publicamente su actuación debido al propocito de moralizar las comisiones del congreso.la balanza comensaba a inclinarse hacia el lado rojo. El 15 quedó cerrado el registro y procedió a la votación de las mesas directivas del bloque. Resulta casi innecesario señalar que las directivas quedaron bajo el control definitivo del grupo rojo. un golpe más para el grupo blanco que  se vio agravado al menos temporalmente,por una declaración de Pérez Treviño.
El bloque era el instrumento de control que el partido tenía de las cámaras , había una sumisión en el mismo al CEN del PNR, los bloques se constituyen como órganos parlamentarios de PNR, que su objetivo era la realización, en la esfera legislativa del programa social y político del partido y que sus componentes necesitan ser miembros activos del mismo.
A partir de este momento, se iba a dar con mayor fuerza en el seno del partido, ya que habría de producirse, con la entrada de Ortiz Rubio, el cambio de la presidencia del PNR. al congreso, es decir, a la comisión permanente,había de enfrentar la intromisión del partido en cuestiones electorales, hecho que habría de traducirse en el esfuerzo de éste por limitar la injerencia en ellas de dicha Comisión. Los problemas de la misma no iban a ser por lo tanto internos, sino los de sus relaciones con el partido para ver la “tajada” que les dejaba el pastel electoral.

REBELIÓN ESCOBARISTA.  

El 3 de Marzo de 1929, estalló el último movimiento armado de la revolución: la rebelión escobarista en contra del liderazgo político de Calles, cuando en Queretaro se fundaba el PNR, encabezada por un reducto de oficiales del ejército pertenecientes a la corriente obregonista y que intentó oponerse al encumbramiento de Calles como Jefe indiscutido del ‘’sanedrín’’ revolucionario, a la formación del PNR, pero sobre todo a la designación del candidato presidencial que aquel había impuesto.
En diversas partes de la República estallan rebeliones en contra del gobierno de Emilio Portes Gil, acaudilladas por Gonzalo Escobar, Francisco R. Manzo y Jesús Aguirre.

Escobar encabezó un movimiento al que llamó “Renovador”, para darlo a conocer emitió un manifiesto y un plan en Hermosillo, Sonora. Escobar tomó las plazas de Monterrey, Veracruz, Torreón y otras en los estados de Chihuahua, Sinaloa y Sonora. A su movimiento se le conoce como “Rebelión Escobarista” que fracasó derrotado por Calles.

jose-gonzalo-escobar.jpg
Por una parte, en la Proclama a "Todos los campesinos del País", Escobar, señala su propósito de exigir respeto a las organizaciones campesinas y obreras del país; que defenderá las dotaciones y restituciones de ejidos; fomentará la colonización en las regiones en que la colonia agrícola sea preferible al ejido y fomentará igualmente la cooperación y el crédito agrícola.

Por otra parte, en Hermosillo Sonora, Francisco R Manzo, proclama el plan de Hermosillo En este plan, se reconoce como jefe Supremo de este movimiento y del Ejército Renovador de la Revolución al general de División José Gonzalo Escobar, con facultades para dirigir la campaña militar en el país y para dictar todas aquellas medidas que en el orden militar reclame el triunfo del movimiento y los intereses de la Nación.

El Plan de Hermosillo, expedido el 3 de marzo de 1929, atrajo a 17 mil soldados, que durante la rebelión, saquearon fondos bancarios, destruyeron vías férreas y propiedades gubernamentales. Los daños causados fueron por más de 25 millones de pesos y hubo casi 2 mil muertos.

03031929a.jpgAl gobierno se le facilitó combatirlos porque siendo agrarista, se apoyó en los agraristas que constituyeron las reservas del ejército ya reorganizado por Joaquín Amaro.  Hubo levantamientos militares en Veracruz, Sonora, Chihuahua y Sinaloa en favor de la presidencia provisional del general Gonzalo Escobar. Sin embargo, esta rebelión llevó a la eliminación de sus dirigentes y a una mayor consolidación del nuevo partido.




PASCUAL ORTIZ RUBIO

Político mexicano, presidente de la república entre 1930 y 1932. Estudio ingeniería en la Escuela Nacional de Ingenieros de México y se tituló como topógrafo en 1902. Ejerció su profesión en Michoacán e intervino en la política local. El ingeniero Pascual Ortiz Rubio apoyó a Francisco I. Madero, fue diputado y gobernador de su estado natal, Michoacán. Ocupó la secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas en la corta presidencia de Adolfo de la Huerta y después con Obregón.

En el periodo Callista fue embajador en Alemania y en Brasil, ocupaba este cargo cuando fue propuesto a la presidencia.El 4 de marzo de 1929 durante la convención organizadora del Partido Nacional Revolucionario, Calles lo impone como el primer candidato presidencial del nuevo PNR. Inicia su campaña el 26 de mayo de 1929 en el estado de Hidalgo, sus competidores son José Vasconcelos, nominado por el Partido Antirreeleccionista que hacía campaña desde enero, el general Pedro Rodríguez Triana por el Partido Comunista, y Gilberto Valenzuela y Antonio I. Villarreal, que se levantan en armas con la “revolución escobarista” que interrumpe el proceso electoral.

Derrotados los rebeldes por el general Calles, se reinician las campañas electorales. El 17 de noviembre se realizan las elecciones en las que sale triunfante Ortiz Rubio. Tras haber vencido en las elecciones, tomó como posesión el 5 de Febrero de 1930, pero el mismo dia fue víctima de un atentado, Al subir a su auto en Palacio Nacional, Ortiz Rubio es agredido por Daniel Flores y recibe un disparo en la mandíbula sin consecuencias graves. Se realizan numerosas aprehensiones y cerca de un mes después se descubren más de cien cadáveres de vasconcelistas en Topilejo, entre los que se encuentran los del general León Ibarra, del ingeniero Ricardo González Villa, de Roberto Cruz Zequera y J. López Aguilera. El ingeniero Victorio E. Góngora, presidente del Partido Antirreeleccionista protesta porque varios de sus miembros hallados muertos fueron sacados del cuartel del 51ª Regimiento al mando de Maximino Ávila Camacho. El 22 de abril de 1932, Daniel Flores será encontrado muerto en su celda de la Penitenciaría del Distrito Federal.

Ortiz Rubio forma su gabinete con callistas como Amaro, Puig Cassauranc y Luís León, así como con obregonistas de la talla de Portes Gil y  Aarón Sáenz. Durante menos de dos años, encabeza un gobierno débil, vacilante, reaccionario y represor del agrarismo. Esta situación de crisis se observa en el congreso, en el gabinete y en el partido oficial.

El 26 de septiembre de 1930, hace pública la llamada Doctrina Estrada, que sustenta la tesis de no intervención y autodeterminación de los pueblos. El 1º de mayo de 1931 establece relaciones con la República Española y México ingresa a la Liga de las Naciones el 12 de septiembre del mismo año. Ratifica la libertad de cultos, decreta la Ley Federal del Trabajo, divide la península de Baja California en dos territorios, incorpora el territorio de Quintana Roo a Yucatán y Campeche, inaugura la carretera

México-Laredo, y amplía la red telefónica. Asimismo, declara la desaparición de poderes en Colima, Durango, Guanajuato y Nayarit para solucionar problemas políticos en esas entidades. En este mismo año, el PNR, su partido, crea la radio XEFO para difundir su doctrina, informar de las actividades de sus gobiernos y llevar al proletariado los beneficios de la cultura.
OR-1931-a.jpgDurante este periodo se dieron hechos importantes como:

  • La crisis política que tuvo que resolver el “jefe máximo” porque el secretario de Gobernación Emilio Portes Gil y el presidente se disputaban el control de la política interna.

  • La crisis económica que se manifestó por el desempleo y el reajuste de salarios y la persecución de los militantes obreros.

  • La promulgación de la Ley Federal del Trabajo.

  • La promulgación de la doctrina Estrada o la doctrina de la No intervención.

  • •La renuncia del presidente Ortiz Rubio.

Ortiz_rubio.JPGDebemos considerar que Pascual Ortiz Rubio llegó al poder con la oposición del ex presidente interino Portes Gil, esta rivalidad la aprovechó Calles para debilitar las posiciones políticas de ambos. Pascual Ortiz Rubio, se veía en una posición política cada vez más aislada.

La razón por la cual tuvo que dejar el poder fue en el año 1932 cuando intentó formar un frente anticallista para quitar el control de Elías Calles y poder gobernar como presidente sin enfrentarse al control que ejercía Calles, este conflicto provocó que Ortiz Rubio dejara el poder al no contar con el apoyo y poder necesario, renunciando a la presidencia el 2 de septiembre de 1932. No hubo necesidad de convocar a nueva elecciones pues sería el Congreso de la Unión quien designará al nuevo presidente sustituto, sin embargo, en realidad fue Calles quien designará al sucesor para el resto del periodo, uno de sus colaboradores más cercanos, el general Abelardo L. Rodríguez, como sucesor de Ortiz Rubio.

     
44_FJG_2009_05_05_A430_T1_29.jpg




ABELARDO RODRIGUEZ.(Kenia Vega Aburto)


Abelardo L. Rodriguez Lujan. Sonorense de nacimiento, vivió en Estados Unidos siendo niño, años más tarde al regresar a México se incorporó a las filas carrancistas. Fue gobernador de Baja California Norte y de Sonora, ocupó los cargos de subsecretario de guerra y secretario de industria, comercio y trabajo con Calles. Después de la renuncia de Ortiz Rubio , el congreso lo nombró como presidente interino. Fue el encargado de modificar el artículo 3° constitucional y declarar la implementación de la educación socialista decreto el salario mínimo y la ley del servicio civil para trabajadores; fundó instituciones bancarias y petroleros Mexicanos (petromex) y amplió la frontera litoral.

Abelardo Rodriguez regreso a la política como hombre de confianza de Calles entonces calles lo nombró como secretario de guerra y luego secretario de industria ,comercio y trabajo el gabinete de Calles estuvo constituido por Casillas pero lo sorprendente de este gabinete es que Portes Gil a pesar de haber sido eliminado de la política fue procurador general.  

Abelardo Rodríguez pretendió dar a la política una imagen distinta a la de Ortiz Rubio el se valió de acuerdos de la elite política ya que el trataba de dejar los asuntos políticos a manos de Calles entonces concentraba a su gobierno en lo administrativo por ejemplo: cuando tenia que hacer la selección de del candidato presidencial para el periodo 1934-1940 el jefe máximo tenía mucha influencia en esa designación claro que había ciertos límites tenía que tomar en cuenta a las fuerzas políticas en las que apoyaba su propio poder sobre todo porque la elite callista estaba dividida, por esto en 1933 no resultó seleccionado Manuel Perez treviño precandidato considerado favorito del “jefe máximo”, sino que obtuviera la victoria el general Lázaro Cárdenas quien a pesar de ser Callista demostró lealtad a Ortiz Rubio entonces Cardenas siendo el presidente del (PNR) ocurrió una de las crisis que enfrentó Ortiz Rubio, hubo huelgas frecuentes y el gobierno estableció el salario mínimo industrial.El evento más importante durante el mandato de Abelardo Rodríguez fue la convención convocada por el PNR en la ciudad de Aguascalientes a fines de Octubre y principios de Noviembre de 1933.

Los acontecimientos ocurridos dentro de su gobierno destaca la fundación en octubre de 1933 por Lombardo Toledano de la Confederación General de Obreros y Campesinos de México (CGOCM) con la CROM depurada, organizaciones gremiales en el DF y de algunos estados como Puebla y Querétaro. su objetivo fue “unificar a los trabajadores y a los campesinos en un frente unico, politico y independiente del estado”. Combatió a los sindicatos vinculados al PNR y cuestionó al nuevo candidato y el Plan Sexenal que veremos posteriormente.
El 5 de Enero de 1934 se decreto el salario mínimo, la ley del servicio social para trabajadores del gobierno y se crearon las juntas de conciliación y arbitraje, instancias mediadoras entre patronos y trabajadores. un objetivo central bajo la presidencia de Rodríguez fue colocar al nuevo candidato a la presidencia disputada entre  Manuel Pérez Treviño y Lázaro Cárdenas dentro del PNR. el candidato elegido fue Lázaro Cárdenas que a lo largo de los años había demostrado su lealtad a calles, Cárdenas también representaba las posiciones radicales de los simpatizantes del socialismo y contaba con el apoyo de los agraristas. tal es el caso de la Confederación Campesina Mexicana (CCM), creada en mayo de 1933.contó con el apoyo de 24 gobernadores, entre ellos Leónidas Andrew Almazán de puebla, Adalberto Tejeda de Veracruz y Lázaro Cárdenas de Michoacán.        

PLAN SEXENAL.
En la segunda convención del Partido Nacional Revolucionario la cual se llevó  a cabo en la ciudad de Querétaro, tenía como finalidad postular al próximo candidato presidencial para el periodo de  1934-1940 y formular un plan que sirviera como un programa de gobierno al nuevo presidente, que según las reformas hechas a la constitución, duraría seis años en el poder.

Publicidad_politica.jpgEl plan sexenal fue descrito como una fórmula flexible de estructuración estatal, la cual estaba basada en los intereses y las necesidades del país; este plan fue calificado por sus autores como nacionalista.

En el Plan de gobierno de 1934-1940 se juntaron los anhelos revolucionarios que no se lograron con unas viejas ideas del liberalismo que ahora se consideraba más avanzado y con unos ideales más socialistas; todo esto se mezcló con conceptos que no siempre fueron aclarados como el nacionalismo, antiimperialismo, pacifismo, colectivismo, obrerismo, anticlericalismo, indigenismo, reforma agraria; los cuales eran considerados como elementos necesarios para terminar con el exagerado capitalismo explotador.

El plan tenía 4 propósitos fundamentales:

 -El aprovechamiento máximo de la riqueza nacional.
 -El mejoramiento de los ingresos de los campesinos y obreros.
 -El desarrollo de la industria nacional.
 -El logro de una economía autosuficiente.

La reforma agraria tenía un papel importante en el Plan; la tierra de los grandes latifundios que todavía no eran afectados, tendrían que ser repartidos a todos los campesinos que carecían de ella; sin embargo, se tendría que respetar la pequeña propiedad privada.

En el Plan el estado logró fortalecer su derecho de participar también en la vida económica del país y no solo en los aspectos políticos, jurídicos y como custodio del orden social. El plan era también un plan político de fortalecimiento de un Estado que descansaba precisa y principalmente en las masas a las cuales se les garantizaban sus derechos y reivindicaciones, dándoles cauce y dirección.

En reuniones y en diversas comisiones para realizar el Plan se dijo que la Constitución había quitado al gobierno, representante oficial del Estado, el carácter de institución puramente política y lo había orientado a acciones reguladoras de aspectos fundamentales del país.

El Plan sexenal, más que un Programa Político era un plan de reformas económico-social; pero en él se estipulaba la intervención del estado en los temas más importantes como el agrario, el industrial, el sindical y el educativo.

Al finalizar las discusiones se concluyó diciendo que la reforma agraria únicamente llegaría a su fin cuando se hubieran satisfecho completamente las demandas campesinas; pero si en la discusión sobre la materia agraria hubo políticos radicales, en la industrial alcanzaron conclusiones reformistas, pues solo se habló de impulsar una industria nacional junto a la extranjera ya existente. En el caso del sindicalismo se habló de la organización de centrales obreras; se proponía también la contratación colectiva, tuvieron las reformas al artículo 3° constitucional, el concepto de educación laica fue rechazado y en su lugar se habló de la necesidad de crear una ideología que unificara a los mexicanos bajo intereses comunes y no individuales.

Las reformas del artículo 3° fueron aprobadas por el congreso, con esto nacería la educación socialista que además de excluir toda doctrina religiosa, organizaría la enseñanza de tal forma que la juventud tuviera un concepto exacto del universo y la vida social.

Aún cuando el plan sexenal no tuviera uniformidad en su conjunto y resultaba utópico en virtud de la situación económica de México, habría de servir como plataforma para las reformas sociales del régimen de Cárdenas.
No hay comentarios

No hay comentarios :

Publicar un comentario